Después de un buen rato de no publicar en este espacio, decidí hacerlo con una excelente noticia 🙂
¡La versión de Web de FinShape ya está disponible!
FinShape es un software de uso libre para la medición de aletas dorsales de delfines, cuyo propósito es ayudar en la investigación de dichas especies sirviendo como apoyo para la foto identificación de individuos y poder asociarlos a groupos y regiones para estudiar aspectos como patrones de migración, su dinámica poblacional, hábitos, etc.
La iniciativa de este software fue de mi hermano Eduardo Morteo como uno de los resultados de su tesis de Mastría en 2001. Originalmente el software era una aplicacion computadoras Windows y tuvo un éxito moderado en la comunidad; sin embargo, debido a que las tecnologías con las que fue desarrollado se fueron haciendo obsoletas, la aplicación poco a poco fue cayendo en desuso.
A principios de 2017, durante una reunión informal nos llamó la atención conocer que había grupos de usuarios en la comunidad cinetífica que continuaban usando la aplicación original y que para ese exclusivo propósito mantenían corriendo una versión de Windows XP. Fue entonces (y en coincidencia con la curiosidad de un grupo de estudiantes universtarios por explorar tecnologías innovadoras) que surgió la idea de migrar la funcionalidad de FinShape hacia una plataforma Web.
Nuestra jornada dió inicio en abril de 2017, haciendo varias sesiones para explicar la funcionalidad, aportar ideas sobre cómo implementarla y sobre qué tecnologías, definiendo la arquitectura etc. El trayecto fue lento principalmente por la disponibilidad de tiempo de los participantes así como la curva de aprendizaje de técnicas, procesos y tecnologías nuevas. Pudimos experimentar con la creación de módulos con diferentes funcionalidades (que finalmente no formaron parte de la liberación de la aplicación) pero de las que sin lugar a dudas aprendimos mucho.
Hoy, tengo el ernorme gusto de presentar a la comunidad el fruto de este gran esfuerzo el cuál está disponible en FinShape.morteo.mx.
Quiero termnar esta publicación agradeciendo el enorme esfuerzo, la paciencia, pero sobre todo la confianza de todos aquellos quienes a lo largo de más de 3 años participaron y colaboraron en el equipo para hacer realidad esta idea.